
8 de abril 2020. Una buena opción es comenzar desde ahora a planificar los trámites, los gastos y los tiempos para poder presentar sus procedimientos migratorios si su interés es viajar de turismo, visita familiar o negocios a los EEUU y por supuesto, en el caso de no contar con pasaporte vigente o con su visa americana.
Es verdad que por el momento no hay fecha certera para viajar a los EEUU de manera tranquila, segura y con fronteras abiertas de forma ordinaria. Pero es importante tomar en consideración que la suspensión de las actividades llamadas No esenciales es hasta el 30 de abril. Posteriormente se empezarán a reaunadar las labores y quehaceres públicos y privados. Obviamente incluye la Secretaría de Relaciones Exteriores y muy posiblemente Consulados americanos. Algunos expertos creen que será a mediados de septiembre o agosto cuándo la contingencia permita viajar sin o mínimo riesgo de contagio por coronavirus. Asumiendo que para esa fecha tengamos ya nuestro pasaporte y visa vigentes.
¿Qué significa planear desde ahora y con anticipación? Veamos, si bien tanto el portal de Internet como el sistema telefónico para programación de citas de la Secretaría de Relaciones Exteriores está suspendido por la contingencia, es importante contar con nuestra documentación correcta y lista para poder generar citas en tanto se levante la misma. Recuerden que hay gente lista, preparada y casi formada para apartar citas después del 30 de abril. Así que si vamos a esperar hasta mayo para revisar nuestras actas, curps e identificaciones y luego buscar un espacio para presentarnos seguramente nos tocará aún más retirado.
Ahora vamos con el gobierno americano. La Embajada y Consulados Americanos en México están cerrados. Pero su sistema al ser Online aún puede procesar solicitudes de No Inmigrante, registro de pasaportes en el portal USVisa para la generación de formatos para pago de tarifa consular por 160 USD (los cuales tienen vigencia de 1 año a partir de su depósito) en Banamex o Scotiabank. Y obviamente programación o reprogramación de citas. Nuevamente, esperar hasta el 30 de abril puede ocasionarnos retrasos inesperados.
Por lo anterior amigas y amigos, el mejor momento para planificar sus trámites pude ser desde ahora y lo mejor es, que se puede hacer sin necesidad de salir de casa, en cumplimiento de nuestra responsabilidad civil y social ante esta situación sanitaria.
El Centro de Apoyo al Migrante está en capacidad de seguir apoyando a la Comunidad mediante las vías y recursos alternos. Estas semanas, si bien no hemos podido atender físicamente en nuestras oficinas y lugares de apoyo, nuestros servicios no se han detenido ni un momento. Gracias a la trayectoria del Centro estos casi 20 años y a todas y todos aquellos que nos recomiendan, se han brindado un sin número de asesorías vía WhatsApp, video llamadas, email, mensajes de texto y llamadas telefónicas a personas de varios estados de la República.
No duden en contactarnos. No duden en informarse. La información es la mejor herramienta contra los abusos y fraudes.
Sinceramente,
Lic. Gustavo Castañon. Asesor Principal del Centro.
WhatsApp: 492-1189458
Email: asistenciasocialmigrante.gmail.com
Facebook: Apoyo Migrante Zacatecas
Web Page: Apoyoalmigrantezacatecas.com