
Si los jueces y autoridades migratorias no van a respetar los procesos ¿para qué defender? ¿Para qué litigar? Es decir, a lo largo de nuestra carrera profesional hemos tratado de transmitir a la comunidad la importancia de no pagar cantidades innecesarias a supuestos asesore(a)s o licenciado(a)s o cualquier tercero por trámites con el gobierno americano que son simplemente administrativos. Como pueden ser: trámite de visa, pasaporte americano, beneficios de seguridad social, citas para trámites notariales, entre otros.
Hemos explicado por otro lado, que la función de un abogado de inmigración se encuentra en el litigio y/o representación de personas frente a las autoridades administrativas o judiciales competentes de los EEUU. Para ello se preparó y licenció.
En México, para el tramite de una visa, explicamos que no depende de recursos legales, de desahogo de pruebas, de presentarse en audiencias. Es sólo un proceso de toma de huellas y fotos, así como de una entrevista con un Oficial Consular, quien realiza una valoración discrecional y aprueba o no dicho documento. No hay por qué pagarle a alguien por algo que no va a hacer.
Pero ahora, el título de este post, que es el título de un artículo periodístico, es abrumador. Pareciese que el criterio discrecional que los oficiales consulares usan para aprobar o negar las visas, ya aplicara incluso en las cortes de inmigración y agencias federales gubernamentales como el ICE. Se obvian fases, etapas, procesos y derechos de los migrantes bajo una óptica, en muchos casos, racistas. En muchos otros por políticas que amarran las manos de jueces que sí buscan la impartición de justicia. Como muestra el artículo Los jueces de inmigración de EEUU, renuncian por políticas de Trump publicado por el portal Expansión en alianza con CNN.
En tanto al sentir de los abogados, citaré dos frases lapidarias expuestas en el artículo de El Imparcial por la abogada estadounidense Linda Rivas al recordar el caso de unos mellizos de un año que fueron separados de su madre.
«Nunca he llorado tanto frente a mis clientes como en los últimos dos años”
“Creo que hacemos esfuerzos heroicos por no fracasar, pero aun así fracasamos»
Lea usted el artículo, saque sus conclusiones. Puede dar click aquí para leerlo. En lo personal y como abogado en derecho mexicano, siento empatía por aquellos colegas en los EEUU que ven suprimida la argumentación jurídica y los recursos legales que la Ley establece, por meros criterios exteriores, ajenos.
Por: Lic. Gustavo Castañon. 06 de enero 2020