Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Apoyar a Comunidad en el trámite de la visa ¿Vale la pena?

A lo largo de 19 años he visto y dado salida a cientos de autobuses que partieron hacia diversos consulados americanos para el trámite de la llamada visa de turista. Llenos a su vez, de cientos de sueños, centenares de emociones y sentimientos por obtener ese documento y poder dar al ser amado por fin, el beso prometido, el abrazo contenido.

Y durante los últimos 9 de esos 19 años, he tenido la oportunidad de acompañar a decenas de ellos personalmente. De ir sentado a lado de mujeres, hombres, adultos mayores, niños.

Hoy, a casi veinte años de distancia, me pregunto ¿Valen la pena los esfuerzos por preparar a la comunidad para su proceso? ¿Por tratar de estructurar lo mejor posible sus expedientes? ¿De promover una educación migrante que pretenda reducir a su mínima expresión esa idea de que esos trámites son una suerte? ¿Vale la pena intentar convencerlos de que es importante aprender a responder de manera adecuada durante su entrevista? ¿Qué conozcan lo básico de cómo funciona la Ley de Inmigración para calificar una visa americana? ¿A que aprendan a depender menos de terceros y más de sí mismos? ¿A que busquen ahorrar y no ser objeto de abusos? ¿Vale la pena?

En estos años, cuántos solicitantes he visto regresar con el desánimo de una negación. Cuántos regresan en silencio, ensimismados, entristecidos. Con una mirada que no ve, sólo posan los ojos en aquel paisaje ajeno y rutinario del regreso en ese autobús, que horas antes, salía lleno de legítimas aspiraciones. Los nombres se me confunden ya. Madres que regresan repitiendo en su mente la misma pregunta ¿Porqué no me autorizó el oficial mi visa si solo quería ver a mi hijo?

Padres que ríen ligeramente con la trama de la película reproducida en las pantallas de la unidad, buscando encontrar una forma de convencerse que hoy simplemente no hubo suerte. Muchos de ellos apenas y toman la mano de su esposa, un gesto sutíl de apoyo moral.

En algunos casos, la lógica jurídica de apego a lo que la Ley de Inmigración exige, pareciese no aplicar, no importa cuánto nos esforcemos en ello ni las horas que empeñemos. Gente sin antecedentes, con su trabajo, con sus tierras, con medios de prueba que avalan su solvencia y no carácter por convertirse en la llamada «carga pública». Buenos perfiles siendo rechazados porque el solicitante anterior puso «de malas» al Oficial o simplemente porque el oficial hizo una valoración sesgada. Casos y casos que acompañamos y que, sí en nuestra posibilidad estuviera, alegariamos ante los oficiales por su sincera intención de conformarse con sólo recibir un permiso, unos días para recuperar un poco del tiempo perdido. Unos días, sólo unos días. Pero desafortunadamente, como siempre hemos dicho, nadie tiene ingerencia en una decisión consular. Ni instancias públicas ni privadas. Nosotros no somos la excepción.

Como abogado, en el ejercicio de esta noble profesión en asuntos legales, se entiende y comprende que la resolución favorable a los intereses del defendido o representado, depende significativamente de la pericia, habilidad, cualidades y preparación del jurisconsulto. Pero en estos trámites consulares, al no ser asuntos de representación legal, nos tenemos que limitar a apoyar y preparar a nuestra comunidad lo mejor posible y dejar a aquellos factores ajenos y, a la voluntad del Padre, su resolución final.

Fue en la década de los 90 que tuve oportunidad de ver un comercial cuyo protagonista era el mejor basquetbolista de todos los tiempos, Michael Jordan y que trataba sobre el fracaso. Aún recuerdo ese fondo obscuro y el atleta enfundado en traje y en un largo abrigo. «He fallado más de 9000 tiros en mi carrera… He perdido casi 300 juegos… 26 veces me han confiado el tiro ganador y lo fallé… He fallado una y otra vez en vida…» se escuchaba su voz en off. Pero terminaba con una frase gloriosa y alentadora «Y es por eso que soy exitoso».

Porque sólo fallando crecemos, sólo teniendo nervios a cada momento de nuestro actuar profesional nos indica que amamos lo que hacemos, que podemos mejorar. Nos hace humildes.

Doña Tomasita lo inspira en ese tercer intento por tramitar otra vez su visa, en su dedicación a aprender a pesar de no tener estudios. Mi buen amigo José, quien trabaja en una ferretera, inspira con su espíritu optimista y luchador. Lo volveré a intentar, no pasa nada, esto fue sólo el principio. Porqué don Salvador inspira, pues a pesar de no gustarle los sacos, se puso uno para tratar de convencer a la autoridad, junto con unas respuestas claras, de ser un tipo de palabra y que sólo vería a su familia y se regresaría a labrar su campo. Inspiran todas y todos.

Me inspiran las fotos de todos aquellos que, a lo largo de casi 20 años, hemos podido ser partícipes de su visa otorgada. Gracias por que nos brindan la deferencia de compartirnos su viaje a California, Texas, Michigan, Illinois, Kansas, Nuevo México y muchos estados más.

Cuántos amigos hemos atesorado, cuantos cumpleaños, Quince Años o bodas nos han invitado. He saboreado tortillas caseras, salsas, elotes, uvas, quesitos, sodas, helados, gorditas, moles y demás suculentas cosas que han tenido a bien brindarnos.

¿Vale la pena apoyar a la comunidad en el trámite de la visa? Por todo lo anterior expuesto, por los éxitos y los fracasos, Sí, por supuesto que vale la pena…

Por: J. Gustavo Castañon. Septiembre 2019

Anuncio publicitario

Publicado por centrodeapoyoalmigrante

Servicios de Apoyo y Asistencia al Migrante

Un comentario en “Apoyar a Comunidad en el trámite de la visa ¿Vale la pena?

  1. Si querido hijo, vale la pena. Y como madre me enorgullece tener un hijo con un hermoso y fecundo espíritu de solidaridad social..Todas las bendiciones que reciben tú y tu esposa, son los galardones para seguir adelante, siempre adelante..te amo: Luz María Cisneros de Castañón

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: